
El cómico británico Richard Ayoade debuta en la dirección con Submarine (2010), adaptación de la novela homónima de Joe Dunthorne quién también ha colaborado en el guión. Sorprende encontrar a Ben Stiller en la producción, sobre todo porque Submarine se aleja mucho del tipo de películas en las que estamos acostumbrados a verlo.
En la cinta se relatan las peripecias vitales de Oliver Tate (Craig Roberts), un adolescente inadaptado, enamorado de una chica con tendencias pirómanas (Yasmine Paige), e incomprendido por sus padres, un científico marino propenso a la depresión (Noah Taylor) y una madre neurótica (Sally Hawkins).
Al igual que Gregor Samsa, el protagonista de La metamorfosis de Kafka, que despertó un día convertido en insecto, todo adolescente se despierta un día convertido en un “bicho raro” a medio camino entre la ingenuidad infantil, la efervescencia hormonal de la adolescencia y la supuesta sensatez de la madurez. En medio de ésta encrucijada conocemos a Oliver Tate que se encarga de mostrarnos el complejo universo en el que vive mediante la narración en primera persona.
La fuerza interpretativa recae casi exclusivamente en los dos actores protagonistas. Alrededor de ellos, Ayoade dibuja un universo de marcados rasgos “indies” en el que se combinan adolescentes ataviados con uniformes de colegio grises y apagados, lunáticos post-hippies (como el personaje interpretado por Paddy Considine, director de Redención (Tyrannosaur, 2011), recuerdos grabados con cámaras Super8 o capturados en polaroids, y música grabada en casetes.
Las reminiscencias cinematográficas y literarias se suceden. El guardián entre el centeno de J.D. Salinger (1951) y Los 400 golpes de Françoise Truffaut (1959) son los más evidentes. Las comparaciones con el clásico de la Nouvelle Vague van más allá de la mirada inicial que Oliver Tate brinda al espectador. Al igual que Truffaut perfiló con maestría la problemática del paso a la vida adulta de Antoine Doinel, Ayoade hace lo propio con el protagonista de Submarine, aunque ésta vez el punto de vista sea más cotidiano, menos opresivo y trascendental. Así, la atracción y el interés que suscitan la muerte, el amor y el sexo, centran la narración desde un punto de vista mucho más simple que en el clásico francés, pero igualmente interesante.
El relato conserva la estructura de la novela y aparece dividido en prólogo, tres partes y epílogo. Esta peculiaridad marca el ritmo de una cinta en la que la estereotipación y caricaturización de los personajes, al igual que ocurre con el marcado uso del color y los constantes juegos de cámara (ralentización de la imagen, congelación de encuadres…), se convierten en puntos clave para crear una atmósfera cargado de nostalgia y toques ochenteros. Técnicas que conjugan a la perfección con el marcado acento británico de la cinta y convierten al espectador en cómplice del relato.
La banda sonora de Andrew Hewitt alcanza su punto álgido con las composiciones musicales escritas e interpretadas por Alex Turner, líder de la banda de rock británica Arctic Monkeys. El realizador ya había trabajado con el grupo en un documental sobre la banda y en varios de sus videoclips (entre ellos, Cornerstone). La lánguida e inconfundible voz de Turner y sus ácidas y cuidadas letras se convierten en un elemento narrativo más, en completa simbiosis con la cinta.
Una película alejada de los cánones del cine adolescente americano, que mejora el punto de vista sensiblero y cursi que planteaba Restless (Gus Van Sant, 2011), sin caer en el baboseo constante de The French Kisser (Riad Sattouf, 2009). Un relato elegante con el que Richard Ayoade ha cosechado el éxito de público y crítica.
Contenido relacionado:
- Crítica CLASH
- Crítica EL GRAN SHOWMAN
- Tráiler MENTES PODEROSAS
- El Rascacielos (Rawson Marshall Thurber, 2018)
- Las 10 mejores películas sobre juegos de azar
- MORBIUS
- Crítica THE NEON DEMON
- Crítica CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR
- Las mejores películas de Daniel Monzón
- Las mejores películas Jumanji: así es la saga más aventurera
- EL CHICO, la ópera prima de Charles Chaplin
- Las películas de Christopher Nolan
- Las mejores películas de Gal Gadot: un icono moderno de la pantalla
- CHAOS WALKING
- 5 películas de acción subestimadas en los últimos años
- MONSTER HUNTER
- MY BEAUTIFUL BAGHDAD
- LAS LEYES DE LA FRONTERA
- Crítica DUNKERQUE (Christopher Nolan, 2017)
- LA ÚLTIMA BANDERA
- MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS
- Las 10 mejores películas sobre juegos de azar
- Artemis Fowl
- Las mejores películas de Óscar Jaenada
- UN HÉROE
- Nicolas Cage no se considera actor
- Crítica BILLY LYNN
- Javier Bardem y Nicole Kidman en BEING THE RICARDOS
- A CHIARA y LA MIF obtienen los premios Golden Eye en el Festival de Cine de Zúrich
- Crítica EL HOBBIT
- Crítica INFERNO
- Las mejores películas de Daniel Monzón
- ATLÀNTIDA FILM FEST 2022: Vuelve el mayor festival de cine online de Europa
- Crítica URBAN HYMN
- EL CHICO, la ópera prima de Charles Chaplin
- Las películas de Christopher Nolan
- Las mejores películas de Gal Gadot: un icono moderno de la pantalla
- Descubre las mejores películas de Kodi Smit-McPhee que aún no has visto
- Crítica VENOM 2: HABRÁ MATANZA
- Crítica LO TUYO Y TÚ
- La importancia de la actriz Rebel Wilson en el cine actual
- Crítica UN ITALIANO EN NORUEGA
- Crítica UNA NOCHE FUERA DE CONTROL
- UNA NOCHE FUERA DE CONTROL
- THI MAI
- LA ÚLTIMA BANDERA
- Rebecca Hall y Dan Stevens tienen ‘Una relación abierta’
- UNA RELACIÓN ABIERTA
- ¿QUIÉN ESTÁ MATANDO A LOS MOÑECOS?
- El Rascacielos (Rawson Marshall Thurber, 2018)
- Mi obra maestra
- Miamor Perdido
- Las mejores películas de Óscar Jaenada
- UNA VILLA EN LA TOSCANA
- Nicolas Cage no se considera actor
- Las mejores películas de Daniel Monzón
- Crítica URBAN HYMN
- EL CHICO, la ópera prima de Charles Chaplin
- Las mejores películas de Gal Gadot: un icono moderno de la pantalla
- Descubre las mejores películas de Kodi Smit-McPhee que aún no has visto
- ¿Hará David Lynch ‘Ronnie Rocket’?
- Crítica BLADE RUNNER 2049
- Crítica LOVING VINCENT
- Tráiler MENTES PODEROSAS
- Las mejores películas de Daniel Monzón
- Crítica URBAN HYMN
- Las películas de Christopher Nolan
- Descubre las mejores películas de Kodi Smit-McPhee que aún no has visto
- CHAOS WALKING
- La noche de Halloween (2018)
- VIII Festival Márgenes
- Crítica CRIMINAL
- LA ABUELA
- Crítica URBAN HYMN
- La importancia de la actriz Rebel Wilson en el cine actual
- Crítica EL BEBÉ JEFAZO
- Crítica LOVING VINCENT
- Loving Vincent (2017)
- Douglas Booth protagoniza LOVING VINCENT
- Tráiler MENTES PODEROSAS
- El Rey León
- Día 1: El balón echa a rodar
- Crítica EL VIAJE DE ARLO
- Crítica TROLLS
- ATLÀNTIDA FILM FEST 2022: Vuelve el mayor festival de cine online de Europa
- Las mejores películas de Gal Gadot: un icono moderno de la pantalla
- Crítica MI VECINO TOTORO (Hayao Miyazaki, 1988)
